Lagunas de Colores y Southtern Región

Hay varios lugares turísticos para visitar en la parte sur de Potosí. Los tours pueden comenzar en la frontera con Chile y llegan hasta el salar de Uyuni, o al revés, empezar en el Salar de Uyuni y visitar los lugares más importantes a lo largo de la parte sur.

Géiseres «Sol de Mañana»

Es un campo geotérmico en Sur Lípez, provincia en el Departamento de Potosí, a 346 km de la ciudad de Uyuni. Se extiende más de 2 km² y se encuentra entre 4800m y 5000m de altura.

Esta área se compone de llanuras altas, constituidas por depósitos de material de lava y glaciares, dominados por la presencia de la estructura volcánica. Se caracteriza por una intensa actividad volcánica y un campo de manantiales de azufre. El agua termal debajo de ellas hace que el vapor se eleve a través del suelo, calentando el agua superficial recogida. Sulfuro de hidrógeno gaseoso, suele estar presente en ésta área, dando a las termas de barro su olor característico a huevos podridos. Aquí también encontramos fumarolas, comúnmente llamados respiraderos de vapor; se producen cuando una característica hidrotermal tiene tan poca agua en su sistema que el agua hierve remotamente antes de alcanzar la superficie.

Laguna colorada

De acuerdo con las autoridades del departamento de Potosí, cada año visitan esta región sin igual más de 100.000 turistas. Su altitud es de 4278 metros y la precipitación anual es de sólo 72 mm. Los colores de Laguna Colorada se destacan inmediatamente al verla, en un extraño paisaje que es fuera de este mundo. Las rojizas aguas poco profundas de la laguna (35 cm), son ricas en bórax y sal. El color de la laguna y de los flamencos rosados vienen del efecto de la radiación solar, el plancton y de dos tipos de algas: Dunaliella salina, adaptadas a la radiación solar utilizando β-caroteno para protegerse contra la energía ionizante y un alga roja que produce ficoeritrina, un complejo de proteínas de pigmento rojo.

Laguna verde

Es un lago de sal en la cuenca endorreica y en el altiplano del sudoeste de Bolivia. Se encuentra en la provincia de Sur Lípez del departamento de Potosí. Ubiada cerca de la frontera con Chile, a los pies del volcán Licancabur, de 5.868 metros (19.252 pies) de altura, el cual es un cono casi perfecto.

La Laguna Verde tiene una superficie de 1.700 ha, y una estrecha calzada la divide en dos partes. Se ubica en el extremo suroeste de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa y la propia Bolivia. La tonalidad de colores añade una dimensión extra a las imágenes de paisajes perfectos que rodean a esta laguna. Contiene residuos de mineral de arsénico, cobre y otros que dan color a las aguas de la laguna. Sus tonalidades varían del turquesa al verde esmeralda oscuro, dependiendo del disturbio de los sedimentos en la laguna causado por los vientos.

Árbol de Piedra

La formación rocosa más famosa es el Árbol de Piedra, una formación de roca volcánica de 7m. de altura, aislada en el Desierto de Siloli (Reserva Eduardo Avaroa), a unos 18 kilómetros (11 millas) al norte de Laguna Colorada. Esta roca única se asemeja a un árbol, con un largo y estrecho tronco y una amplia corona. Los fuertes vientos que transportan arena y la erosión de su superficie dieron lugar a esta extraña formación.

El Salar de Uyuni y la región durante todo el año son buenas para visitar, con algunas restricciones durante la época de lluvias (diciembre a febrero), sobre todo cuando el salar se inundó a causa de la lluvia. Este fenómeno también ofrece una gran oportunidad para los aficionados a la fotografía para disfrutar del reflejo del cielo sobre las aguas saladas.

La temporada más popular para visitar esta región es durante la estación seca de marzo a noviembre. Esto significa que podemos cruzar las salinas y visitar todas las visitas turísticas.

Para llegar a Uyuni dispone de las siguientes opciones:

  1. En avión desde todas las ciudades de Bolivia con conexiones a través de La Paz. vuelos también disponible en Cusco – Perú
  2. Por vía terrestre utilizando autobús o coche privado desde La Paz, Potosí y Sucre.
  3. En tren desde Oruro y Villazón.

Desde La Paz: 523km (viaje de 9h)
Desde Potosí: 202km (viaje de 3h)
Desde Sucre: 352km (viaje de 6h)
Desde Oruro: 323km (viaje de 4h)

Temporada Noche Día
Diciembre a abril (temporada de lluvias) 5°C Entre 13°C y 20°C
Mayo – Agosto (horario de invierno) -10°C Entre 5° y 10°C
Septiembre a noviembre (temporada seca) -3°C Entre 10° y 15°C
  • Ropa de abrigo: Este es un desierto, pero sus 3.650 a 5.035 metros sobre el nivel del mar. Las noches son frías y es muy ventoso. Vestirse en capas para que no suda o congelar.
  • Gafas de sol: las vastas salinas de Uyuni actúan como un espejo que refleja el sol.
  • Protector solar y crema hidratante: esta es una región extremadamente árida y su piel se seque. El agua embotellada, se pueden comprar bebidas cuando llegue, pero es un largo viaje en coche.
  • El teléfono celular adecuado: si va a traer su teléfono móvil internacional, que debe saber Bolivia utiliza un sistema diferente al de otros países.
  • Cámaras, baterías, cargadores de baterías, cargador de móvil: convertidor de corriente eléctrica y si se utiliza una cámara digital, tarjetas de memoria adicionales. La electricidad en Uyuni es 220v.